Kinesiterapia Respiratoria Infantil
Su prescripción es muy común en niños pequeños ya que estos no saben toser, o tienen una tos poco efectiva, por lo que las secreciones no suelen ser expulsadas voluntariamente, permaneciendo en el aparato respiratorio con mayor probabilidad de infectarse.
La Kinesiterapia respiratoria consiste en una serie de maniobras destinadas a facilitar la expansión del tórax, favoreciendo la eliminación de secreciones por la vía aérea a través de una tos más efectiva, recuperando la capacidad y ventilación pulmonar.
La cantidad de sesiones de kinesiterapia que se indica depende de la gravedad del paciente, en algunos casos basta con una al día, en cambio los más complejos necesitan entre tres y cuatro sesiones diarias, de entre 15 a 20 minutos cada una.
La terapia debe ser indicada por su pediatra o broncopulmonar y realizada prontamente por un kinesiólogo entrenado en el manejo en niños y en las técnicas que deben emplearse sobre el tórax, ya que es una estructura mucho más flexible que los adultos.
Es bastante común que los niños lloren con la terapia, ya que lo ven como una agresión, desde su mirada un desconocido los ataca frente a sus padres, y estos no lo protegen. Pero las maniobras, si son bien realizadas, no causan dolor, solo incomodan al bebé. Asimismo, el riesgo de lesiones es mínimo dado la flexibilidad de la caja torácica en los pequeños.
Suele existir un aumento de consultas cuando los menores empiezan a asistir a la sala cuna o jardín infantil, debido a que aumenta la permanencia de los pequeños en lugares cerrados y se favorece el contacto con otros menores posiblemente enfermos.


